Bibliotecólogo colombiano en el selecto grupo de líderes IFLA Internacional
El bibliotecólogo colombiano David Ramírez, integrante de Ascolbi y de la Fundación Conector, fue seleccionado para hacer parte del programa IFLA Internacional de formación de líderes de clase mundial para el sector de bibliotecas.
IFLA Internacional ha diseñado el Programa Líderes IFLA que pretende entre el 2016-2018 formar líderes regionales para una bibliotecología de clase mundial. Este programa incluye la participación de los seleccionados en los World Library Information Congress (WLIC), seminarios y sesiones de trabajo con temas de impacto global para el sector, así como la participación en los grupos de trabajo y la asistencia a la Junta de Gobierno IFLA Internacional.
El programa Líderes IFLA, bajo la dirección de la Acción para el Desarrollo a través de las Bibliotecas (ALP) de la Junta de Gobierno de la IFLA, desarrollará actividades que incluyen investigación, análisis comparativo basado en la evidencia, desarrollo de políticas, participación en comunicaciones internas y externas, colaboración con organizaciones nacionales, regionales e internacionales y representación de IFLA en diversos espacios. Según señala IFLA Internacional en su publicación web, este programa permitirá a los participantes desarrollar habilidades para:
- Contribuir en asuntos que afectan el futuro del sector de las bibliotecas
- Adquirir experiencia en el trabajo en el plano internacional
- Adquirir experiencia en el trabajo con organizaciones regionales e internacionales, como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la UNESCO, la Comisión Europea, el Foro de Gobernanza de Internet
- Adquirir experiencia en el desarrollo de declaraciones de postura política
- Desarrollar habilidades de negociación y de intervención
- Desarrollar la capacidad de promover y establecer agendas políticas
- Construir relaciones y desarrollar sus redes a nivel internacional
- Desarrollar habilidades para tener un impacto más amplio como un defensor en su propia comunidad de bibliotecas
Los proyectos de este programa se concentrarán en las siguientes temáticas:
- Colaboración regional para "advocacy"
- Las bibliotecas como agentes para el desarrollo
- Las excepciones y limitaciones del copyright
- Foro del Gobierno de Internet
- Patrimonio Cultural
- Acceso Abierto
- Acceso a contenidos digitales
Fuente: http://www.ifla.org/node/6586
El Bibliotecólogo David Ramírez fue seleccionado como el único representante del hemisferio sur del continente americano, compartirá esta experiencia de construcción de una bibliotecología de clase mundial con nueve miembros notables de la comunidad bibliotecaria mundial:
América del Sur
|
Centro América
|
América del Norte
|
Europa
|
Europa
|
Medio oriente
|
África
|
Asia
|
Asia
|
La participación de un delegado de Colombia, le da al país no solo la oportunidad de mejorar las capacidades institucionales para participar activamente de las discusiones de interés global, sino también porque permite acceso a los órganos decisorios de IFLA Internacional, acceso a bolsa de proyectos que hagan parte de la agenda internacional IFLA, de su plan estratégico e iniciativas clave y permite obtener información de primera mano de los proyectos internacionales en los que Colombia se pueda insertar.
Felicitamos al colega David Ramírez por este merecido reconocimiento, producto de un trabajo consciente y riguroso en la discusión nacional respecto al libre acceso a la información y la libertad de expresión en las unidades de información colombianas, además de su constante esfuerzo para construir una comunidad bibliotecológica fortalecida desde la Red de Egresados de Ciencia de la Información y recientemente desde el Colegio Colombiano de Bibliotecología, Ascolbi. Le auguramos todo el éxito en su proceso de aprendizaje y estaremos atentos a acompañarlo en las iniciativas de país que a bien vea desarrollar con la comunidad de profesionales y estudiantes de Ciencia de la Información y Bibliotecología de Colombia.
- Etiquetas: David Ramírez-Ordoñez, Derecho a la información, Derechos de autor en bibliotecas, Fundación Conector, IFLA, Internacionalización de la bibliotecología, Líderes IFLA
- Vistas: 11167


Bibliotecólogo, ha sido docente del Departamento de Ciencias de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana, Investigador de Fundación Conector, Miembro del grupo de trabajo de Unidades de Información Colombianas y Derecho de Autor del Colegio Colombiano de Bibliotecología, Ascolbi y miembro coordinador de la Red de Egresados de Ciencia de la Información. Ha trabajado sobre la libertad de acceso a la información y libertad de expresión.
Bibliotecólogo, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) ha sido profesor de la UNAM y en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) de la SEP. Es secretario del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.C., y actualmente se desempeña como Técnico Académico en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
Se desempeña como bibliotecaria del sistema de bibliotecas de la Universidad de Pittsburgh. Adelanta trabajos de formación de usuarios y referencia especializada para su universidad. Fue parte de la mesa directiva de American Library Association (ALA), es miembro del Proyecto ALA “IRRT Free Links: A Project Providing Access to Free Professional Development Opportunities for ALA members around the world”
Es directora del Culture Information Systems Centre y es presidente de la Library Association of Latvia (LBB), ha trabajado en el programa de acceso democrático a la información, el patrimonio y la cultura y en proyectos que miden el valor de los servicios bibliotecarios públicos en Letonia.
Bibliotecaria de la Universidad de Belgrado. Es miembro de la European Cooperation in Science and Technology y del Knowledge, Content and Program Delivery, un programa que ofrece cursos gratuitos, traducidos a serbio, en cooperación con Harvard, MIT, Berkeley, Stanford, Yale, Princeton y otras universidades de Tokio , Londres , Copenhague. Es presidente de la Serbian Library Association / Bibliotekarsko društvo Srbije.
Bibliotecólogo, fundador y director general de Cybrarians: Arabic Portal for Librarianship & Information: Libraries Portal, embajador oficial de DOAJ para Oriente Medio y el Golfo Pérsico y es miembro de la Egyptian Library Association (ELA). Se especializa en aplicaciones de Internet y las bibliotecas, referencia digital, administración web y organización del conocimiento.
Bibliotecario de la Biblioteca de la University Cheikh Anta Diop of Dakar de Senegal, Asistente de IFLA para el idioma oficial en francés. Miembro de la African Library & Information Associations & Institutions.
Bibliotecaria de la National Science Library.Chinese Academy of Sciences, miembro IFLA Acquisition and collection development y de la Library Association of China, LSC.
Bibliotecaria de la University of the Philippines Diliman, docente del UP School of Library and Information Studies y presidente del Philippine Librarians Association Inc. (PLAI). Tiene especial interés en la formación de usuarios y servicios web 2.0
Comentarios (1)
Hiperterminal
Muchas gracias por las felicitaciones. Como ya se los hice saber en un correo formal, esta selección es una gran responsabilidad. Quedo atento a los proyectos que podamos desarrollar de forma conjunta, para que el impacto para nuestro país y nuestra región sea muy provechoso.
Un fuerte abrazo y seguimos...
Responder