Koha en acción: automatización e innovación con inteligencia artificial
El sistema de gestión bibliotecaria Koha evoluciona constantemente para responder a las necesidades de las bibliotecas en el mundo digital. Este taller presencial ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las novedades más recientes de las versiones 24.05, 24.11 y 25.05, y de explorar cómo la inteligencia artificial puede integrarse en los procesos bibliotecarios para optimizar la catalogación, la atención al usuario y la automatización de servicios.

Este curso presencial, desarrollado bajo la modalidad de taller práctico e interactivo, está dirigido a bibliotecólogos y personal encargado de procesos de catalogación en Koha. Los participantes fortalecerán sus competencias en el uso del sistema, explorando nuevos módulos y la creación de productos y servicios innovadores potenciados con inteligencia artificial.
El taller abordará tres ejes principales:
1. Exploración de todos los módulos y funcionalidades del sistema Koha.
2. Revisión práctica de las novedades de las versiones 24.05, 24.11 y 25.05, con énfasis en mejoras en circulación, catalogación, adquisiciones, estadísticas e integraciones.
3. Aplicación de herramientas de inteligencia artificial en procesos bibliotecarios, explorando casos de uso reales de automatización que optimizan la gestión y los servicios al usuario.
Objetivo general del curso
Fortalecer las competencias de los profesionales de la información en el uso avanzado de Koha, mediante la actualización en las novedades de las versiones recientes y la exploración práctica de soluciones basadas en inteligencia artificial.
Objetivos específicos
- Comprender el sistema Koha y sus módulos.
- Identificar mejoras y nuevas funcionalidades en las versiones 24.05, 24.11 y 25.05.
- Practicar configuraciones y aplicaciones de las novedades en un entorno de pruebas.
- Conocer conceptos básicos de inteligencia artificial aplicados al sistema Koha (chatbots, catalogación asistida, análisis de estadísticas, generación de metadatos).
- Fomentar la creación de proyectos prácticos replicables en las instituciones de los participantes.
Público objetivo
- Directores y administradores de sistemas bibliotecarios
- Bibliotecólogos, documentalistas y gestores de información
- Profesionales en innovación en bibliotecas universitarias, escolares y públicas
- Técnicos y tecnólogos en catalogación
Requisito: Conocimientos básicos de Koha (circulación, catalogación y administración).
Metodología
El taller combina la exposición de conceptos con la práctica guiada en un entorno real de Koha:
- Exposiciones cortas (máximo 20 minutos).
- Demostraciones en un servidor de Koha independiente para cada estudiante.
- Ejercicios prácticos individuales y grupales con guías paso a paso.
- Espacios de discusión y co-creación para resolver problemas reales.
Contenidos
Módulo 1. Introducción al sistema Koha
- Introducción al sistema Koha
- Retos actuales en bibliotecas: interoperabilidad, servicios digitales y automatización
- Módulos y funcionalidades
- Versionamiento y licenciamiento
Módulo 2. Novedades en las versiones 24.05, 24.11 y 25.05
- Cambios en la interfaz OPAC y Staff
- Mejoras en circulación y gestión de usuarios
- Avances en catalogación y MARC editor
- Novedades en adquisiciones, seriados y estadísticas
- Configuraciones de seguridad y rendimiento
- Gestión de plugins
- Transformación de Koha en metabuscador
- Migración y normalización de registros bibliográficos
Módulo 3. Inteligencia artificial aplicada a Koha
- Conceptos básicos de IA en bibliotecas
- Casos de uso internacionales: chatbots, sistemas de recomendación, catalogación automática
- Integración de APIs externas de IA con Koha (ejemplo: generación automática de palabras clave)
Información del curso
Fecha: Jueves 16 de octubre de 2025
Lugar: Universidad ECCI, Calle 51 # 19-12, Sede P – Bogotá
Hora: 8:00 a.m.
Duración: Jornada completa (8 horas)
Instructor
Laureano Felipe Gómez Dueñas
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Redes de Información Documental de la Universidad Javeriana, en Entornos Virtuales de Aprendizaje del Centro de Altos Estudios de Virtual Educa/OEI (Argentina), y Magíster en Sistemas de Información Digital de la Universidad de Salamanca (España).
Actualmente es Gerente de Innovación e Investigación en MetaBiblioteca, empresa especializada en soluciones integrales para bibliotecas basadas en contenidos digitales académicos y científicos. Ha sido docente e investigador en tecnologías de la información y documentación aplicadas a la bibliotecología y archivística, con amplia experiencia en proyectos de automatización y gestión de contenidos para bibliotecas físicas, repositorios digitales y bibliotecas digitales.
Inversión: $350.000 COP
Proceso de inscripción
- Diligencie el formulario de preinscripción.
- Pago presencial: consigne en la cuenta de ahorros Davivienda No. 000018738559 a nombre del Asociación Colombiana de Bibliotecología, Bibliotecarios y Bibliotecas, NIT 860040022-3.
- Pago en línea: solicite acceso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Envíe copia del soporte de pago al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cierre de inscripciones: hasta agotar cupos o el 14 de octubre de 2025.
- Vistas: 448